Actualité - Agenda culturel - Movidas

MOVIDAS

Cuando el arte se convierte en “Collector”

Cuando el arte se convierte en “Collector” Enviado especial a Lille, Juan José Dorado 
Antonio Saura es un aragonés universal que encuentra su obra expuesta en las mejores colecciones mundiales. No podía faltar por ello uno de sus cuadros en la exposición que el Tripostal de Lille organiza bajo el título genérico Collector y que puede ser […]

par : Redaccion.

Cuando el arte se convierte en “Collector” Enviado especial a Lille, Juan José Dorado 

Antonio Saura es un aragonés universal que encuentra su obra expuesta en las mejores colecciones mundiales. No podía faltar por ello uno de sus cuadros en la exposición que el Tripostal de Lille organiza bajo el título genérico Collector y que puede ser visitada hasta el próximo 1 de enero.

 

El homenaje de Saura a Picasso, es una versión ‘libre’ del retrato de Dora Maar del malagueño universal. Una versión subjetiva que abraza al espectador que, como el que firma, pasa largos minutos contemplando una obra mayor de la serie que el de Huesca plasmó en lienzo en 1983.

 

El deambular por las salas del Tripostal norteño esconde sorpresas, gratas, que en más de una ocasión dejan boquiabierto al visitante. Cómo no disfrutar de la obra del mexicano Gabriel Orozco que, en 1993, firmó en su primera exposición francesa una maravilla llamada ‘DS’, ese vehículo que ha marcado toda una generación de conductores en los años 60. Apreciar la línea de la creación automovilística convertida en Arte –con A mayúscula, por favor-.

Cómo no detenerse en la obra de Robert Doisneau cuando el fotógrafo lo hace ante La Joconda, obra vinciniana elevada al rango de icono pop por Jean Charles de Castelbajac y su pieza de alta costura (La Joconda, 1983) encerrada en una burbuja transparente.

 

Collector es eso y mucho más. Cerca de 150 obras, de 86 artistas diferentes, representativos de 40 años de arte contemporáneo que han encontrado refugio en la colección del Centro Nacional de Artes Plásticas que celebra sus 220 años, y que da cobijo a más de 90.000 obras que reflejan lo complejo y variado de la escena artística de las últimas décadas.

 

Qué pensar del Short Rest de 1983 de los Studios Stiletto, esa ‘original silla’ carro de compra de supermercado… o del no menos interesante asiento que proponen los brasileños  Fernando y Humberto Campana en un bestiario de peluche.  Los Taburetes Napoleón Atila y Espíritu Santo de Philippe Stark… no forman parte de las mejores obras. ¿Prefiere la obra de Valentin Carron? ¿Prefiere la de Alessandro Mendini? Todas ellas representativas de lo que los comisarios de la exposición han denominado como ‘grandes transparentes’.

 

Pero no detengamos nuestros pasos… andemos un poco más por estos 6.000 metros cuadrados dedicados al arte en todo su esplendor. Frederic Jamenson dice que nuestra cultura contemporánea es un logo. Vivimos en un mundo saturado de mensajes visuales que los artistas se han apropiado para describir una sociedad que nos escupe a la cara obras como la de El Desfile, de chino Wang Du, que ha materializado en 3 dimensiones la imagen militarista y dictatorial que descubrimos demasiado a menudo. Pero si hablamos de logos, de marcas, la producción de Andy Warhol recreándose en la lata de sopa Campbell es todo un ejemplo. Allí, en su urna, encontramos la muestra física de la lata de sopa. Me detengo unos minutos ante otra obra. Esa Estatua de la Libertad con el rostro oculto por un velo… Nueva York (1996), de AES (grupo artístico ruso formado por Tatiana Arzamasova, Lev Evzivitch y Evgeny Svyatsky en 1987), te hipnotiza. Te hace reflexionar. Te obliga a hacerte muchas preguntas, las mismas que se hacían los artistas cuando iniciaron este proyecto Islámico que buscaba mostrar el miedo Occidental hacia esta cultura y religión ¿Podremos nosotros encontrar la respuesta? ¿Y esa escena de guerra, fotografiada en un estudio de Los Angeles? ¿Podremos entender la visión del niño inerte en los brazos de su madre rodeado de soldados encañonando a diestro y siniestro? ¿Podremos entender el olor a gases lacrimógenos, a pólvora quemada… a muerte? ¿Cómo ser insensible a obras de un tal calado?  Eric Baudelaire quiere con sus Detalles atroces  mostrar lo artificioso de las imágenes reales cuando éstas nos bombardean haciendo banal lo que no lo es. La guerra, el sufrimiento… Pero quizás Life is a killer nos lo explique. El carácter transitorio de la existencia. John Giorno, Ron Arad, Remy Zaugg, Olaf Breuning…

 

Nos paramos ante la obra de Man Ray, americano que ha traspasado las fronteras mundiales. Nos paramos ante el maestro del collage y de la figuración narrativa, el islandés Erró. Observamos las bolas de cristal de James Lee Byars en esa composición de 1993 WRead angel of Marseille. Y qué decir de los ‘frigoríficos’ de Kader Attia… y esa obra que reconstruye a base de neveras usadas su ciudad en la periferia parisina… o la carrera de obstáculos de Mounir Fatmi con su I like America.

 

La intemporalidad, cuando no lo efímero de la obra de arte, se ve plasmado en la propuesta artística del cubano Félix González Torres. Una a una arrancamos las hojas, como días caducos de nuestra vida, que nos alejan de algo… y nos acercan a la muerte. ¿Queremos mirarla a la cara? Maurizzio Cattelan, italiano que trabajó en un depósito de cadáveres antes de convertirse en el artista mundialmente conocido que es hoy, prefiere jugar al avestruz. El que esconde la cabeza en el parquet. Prefiere el humor. Y como no sonreír ante la obra de Pierre Ardouvin, Love me tender, que muestra un coche de choque, ¡de los de feria!, al que el espectador puede subirse mientras suenan los acordes del conocido tema musical.

 

Pero descansemos… en el pouf MAgriTTA, que no es más que un homenaje a René Magritte de Roberto Matta, ese chileno que se instaló en los años 30 en París trabajando en el Taller de Le Corbusier y que se hizo amigo de García Lorca, Pablo Neruda y Salvador Dalí y que nos muestra en su propuesta lo contradictorio de sus puntos de interés: el dibujo y el surrealismo.

 

Miremos la bóveda celeste… para terminar. Renaud Auguste-Dormeuil es el creador de la serie The day befote-Star system, una serie de doce fotografías que representan una sección de cielo en un momento determinado. ¿Y qué momento? Entre otros el posicionamiento de las estrellas y planetas un minuto antes de que ocurra un hecho histórico –trágico- que cambie el curso de la historia. ¿Por ejemplo? La bóveda celeste el 25 de abril de 1937 a las 23:59 en Guernica. Ya saben ustedes de que hablo.

 Y además… 

No puede el visitante dejar de acercarse a Museo LaM, en Villeneuve d’Ascq (art moderne, contemporain et brut) donde podrá disfrutar, entre otras, de obras de Juan Gris, Joan Miró, Pablo Picasso, Fernand Leger, Amadeo Modigliani, etc. No hay que dejar de admirar la monumental escultura, en el jardín, de Picasso, “la mujer con los brazos separados”.

En Lille la Gare Saint Sauveur también merece que nos detengamos. Esta estación ha sido convertida en museo privilegiando las obras fotográficas y audiovisuales en una propuesta de gran interés.

 

Varios videos cortos sobre estas exposiciones pueden ser consultados en la página: http://www.youtube.com/user/DORADOPRENSA

 TRIPOSTALAv. Willy Brand. 59777 Lille. Metro Gare Lille Flandres 

Crédito fotos : « exposition Collector , Œuvres du Centre national des arts plastiques, lille3000, Tripostal, Lille, 5 octobre 2011 -1er janvier 2012 © CNAP/photo : Gautier Deblonde, Lille »

Articles Connexes

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '229' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date

Faire un commentaire

Les champs obligatoires sont marqué d'un astérisque (*), vous pouvez utiliser ces balises : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>

Derniers articles

50 ANIVERSARIO DEL LICEO ESPANOL EN PARIS, INTERVENCION DEL DIRECTOR DEL LICEO

Articles Connexes

Les associations (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra su Asamblea General (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra el Día de la comunidad con un espectáculo musical (0)
La Consejera de Cooperación y Participación Ciudadana del Gobierno Valenciano, Gema Amor, clausura la III Conferencia de centros europeos (0)
Agustín Torres visita […]

Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress

Administration

Articles (RSS)
Commentaires (RSS)

34 queries.
0.743 seconds.

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_ss_stats' doesn't exist]
INSERT INTO wp_ss_stats (remote_ip,country,language,domain,referer,resource,user_agent,platform,browser,version,dt) VALUES ('3.22.27.106','Indeterminable','empty','','','/?p=229','Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; +claudebot@anthropic.com)','Indeterminable','Crawler/Search Engine','Indeterminable',1743827135)