Las cuestiones económicas monopolizaron el encuentro entre el Consejo de Administración de la Casa de España de la Región Parisina (CERP) y el Director General de Emigración, Agustín Torres, que viajó a París el pasado 27 de marzo para visitar el centro social Cristino García.
Los responsables asociativos incidieron en la importancia del proyecto que se […]
Las cuestiones económicas monopolizaron el encuentro entre el Consejo de Administración de la Casa de España de la Región Parisina (CERP) y el Director General de Emigración, Agustín Torres, que viajó a París el pasado 27 de marzo para visitar el centro social Cristino García.
Los responsables asociativos incidieron en la importancia del proyecto que se ha puesto en marcha con la apertura en noviembre de 2004 del centro que en la actualidad cuenta con más de 1200 usuarios inscritos, algo destacado por el Presidente, Antonio García Tejedor, que en su intervención reconoció que los esfuerzos realizados por el Consejo para diversificar de manera significativa las fuentes de financiación no habían sido fructuosos.
El Director General afirmó en su intervención que el modelo que ha llevado a “sentarse en el mismo Consejo a todas las federaciones” para gestionar un centro social es “exportable” por la imagen de unidad que se ha logrado, pero se mostró totalmente contrario con el sistema de gestión que depende “únicamente” de las subvenciones públicas. Agustín Torres insistió en lo “frágil” del sistema y en el “gran riesgo” que supone para la supervivencia del centro depender al “cien por cien” de la administración. En su opinión, hay que “consolidar” la situación actual y avanzar “paso a paso” antes de pedir más dinero para rehabilitar otros edificios colindantes con el centro social. Para Torres, la existencia de “divergencias” entre la CERP y su departamento es real pero aseguró que tenía el completo convencimiento que se llegaría a un acuerdo, y añadió que no estaba en su ánimo “únicamente pagar”, que estaba allí también para ayudar y asesorar.
En su intervención, los representantes de Generación España señalaron que “no sería comprensible ni social, ni económica ni políticamente un apoyo de mínimos” por parte del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, una vez que se han hecho tantos esfuerzos. Para SSF la cuestión de la financiación “es primordial” y mostró su predisposición al pago de cuotas por parte de los usuarios aunque reconoció que esos ingresos serían testimoniales. Para la FACEEF la profundización en el desarrollo del centro social y del entorno no puede llevarse a cabo sin tener en cuenta a la asociación Hogar de los Españoles que durante muchos años ha velado por mantener en unas mínimas condiciones el patrimonio inmobiliario. Los portavoces de la CAPFERF insistieron en las “perspectivas de futuro” que ven los usuarios y en el “momento crucial” que se está viviendo, recordando que nadie pensó nunca que el centro social fuera a tener la acogida que ha tenido.
Temas abordados
Tras la reunión con el consejo, Agustín Torres mantuvo encuentros con cada una de las federaciones. Generación España abordó, entre otros temas, la cuestión de las nuevas líneas de subvenciones y en concreto la que estará destinada a los proyectos en materia de comunicación. Torres aseguró que esta nueva ayuda es una incógnita para todos pero se mostró convencido de que “hay muchas cosas por hacer en ese campo”.
La FACEEF pidió se dotase rápidamente de contenido el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y se preocupó por la presencia de las asociaciones en el Consejo General además de pedir se facilitase la recuperación de la nacionalidad para los descendentes de españoles.
La CAPFERF trató sobre la difícil situación económica que viven las asociaciones y en ese campo mostró su preocupación ante la posibilidad que disminuyesen las partidas presupuestarias destinadas a subvencionar el mundo asociativo al mismo tiempo que ponía sobre el tapete la problemática educativa en el exterior y las políticas destinadas a favorecer la participación de los jóvenes.
Delegación
El Director General visitó el centro social acompañado de la Subdirectora General de Pensiones Asistenciales y Programas de Actuación a favor de los Emigrantes, Rosa Isabel Rodríguez, del Consejero de Trabajo y AA.SS de la Embajada, Francisco Sevilla así como del Secretario General y del responsable de la unidad de Asociaciones e Informática de la consejería. El interés que ha despertado el centro desde empezó su construcción queda patente con las visitas que a él han hecho en diferentes momentos los Ministros de Trabajo y AASS, Eduardo Zaplana, que puso la primera piedra, y Jesús Caldera, que lo inauguró, la Secretaria de Estado, Consuelo Rumí, la que fue Secretaria General del Ministerio y hoy consejera de Inmigración en la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, así como los directores generales Vicente Maceda, Ramón Copa Novo y hoy Agustín Torres.
Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '42' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date
Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress
Administration
Articles (RSS)
Commentaires (RSS)
39 queries.
0.562 seconds.