Vie associative

MOVIDAS

La Consejera de Cooperación y Participación Ciudadana del Gobierno Valenciano, Gema Amor, clausura la III Conferencia de centros europeos

París acogió la celebración de la III Conferencia de Centros Valencianos en Europa que tuvo lugar el pasado 24 de febrero en la sede de la Casa Regional Valenciana en París. Hasta la capital francesa viajaron representantas del Centro Cultural Valenciano del Ródano (Lyon), del Club Amical Valenciano de Soultz (Alsacia), de la Asociación de […]

par : Juan José Dorado.

París acogió la celebración de la III Conferencia de Centros Valencianos en Europa que tuvo lugar el pasado 24 de febrero en la sede de la Casa Regional Valenciana en París. Hasta la capital francesa viajaron representantas del Centro Cultural Valenciano del Ródano (Lyon), del Club Amical Valenciano de Soultz (Alsacia), de la Asociación de Estudiantes Valencianos en Alemania y de la Casa de Valencia en París. El orden del día comprendía, entre otros puntos, la presentación del informe de conclusiones del III Congreso de Jóvenes Valencianos en el Exterior que se celebró en enero pasado en la ciudad argentina de San Juan, también se abordaron las actividades e inversiones para el 2007 y se hizo una exposición sobre la Ley de Comunidades Valencianas en el Exterior.
La apertura de la Conferencia corrió a cargo de Juan Sampedro, Presidente de la Casa Regional Valenciana en París (CRV), que agradeció la asistencia de los centros valencianos en Europa en un año “de especial significado” para la CRV cuando ésta celebra su 60 aniversario.
La Consellera de Cooperación y Participación Ciudadana, Gema Amor, intervino para explicar a los representantes de los valencianos en Europa los contenidos de la Ley para las Comunidades Valencianas en el Exterior que ha sido consensuada por los partidos políticos del Parlamento autónomo y que será aprobada en pocas semanas. Amor trasladó a los presentes su satisfacción por esta Ley que definió como “necesaria” y por ello, según sus palabras, no cejó en buscar el consenso para que fuese una ley “de todos”. La Consellera afirmó que con esta norma legislativa se reconocía el papel de los valencianos en el exterior, sus derechos, y que era “un excelente broche de oro” para el final de la legislatura. Gema Amor agradeció “el papel encomiable” de los valencianos “por ser los primeros embajadores de la Comunidad” en sus países de residencia destacando el “carácter altruista” de su trabajo, desarrollado en un clima de “integración armónica”.
La Directora General de Participación Ciudadana de la Generalitat Valenciana, Esperanza Vidal Infer, dio cuenta de la “satisfacción” del Gobierno valenciano por la celebración del congreso de jóvenes en San Juan. La Directora destacó que en las conclusiones se abogaba por la creación de un delegado juvenil en todos los centros valencianos en el exterior para fomentar la participación de estos en la vida asociativa. De la misma manera se incitaba a los centros a dedicar una partida presupuestaria específica a las actividades de los jóvenes. En el ámbito legislativo, Esperanza Vidal señaló que se había iniciado la modificación del Decreto 38/2003 de 15 de abril por el que se regulaba la relación del gobierno valenciano con los centros de la Comunidad en el exterior para permitir, entre otras cosas, que un delegado de los jóvenes pudiera ser miembro de pleno derecho del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior. En este sentido, Vidal señaló que en la reunión del Consejo, “prevista para marzo” se ha “invitado” a una joven de Argentina a la espera de que los congresistas decidan el sistema de elección de su representante. Juan Sampedro señaló que, más allá de la celebración del congreso y de sus conclusiones, “no se debía olvidar” la necesidad de localizar la acción en favor de los jóvenes en el marco de la vida asociativa, insistiendo en lo indispensable de una “relación intergeneracional”, única vía “capaz de perennizar la vida de los centros”. Juan Fandós, representante del Centro Cultural Valenciano del Ródano, expuso a la conferencia las vías de reflexión de su asociación para garantizar la participación de los jóvenes y tras asegurar que cada vez “es más difícil” hacer participar a los adolescentes, se estaban planteando empezar a trabajar con niños de 5 a 8 años para “inculcarles el espíritu asociativo”. Gema Amor también tuvo palabras para los jóvenes valencianos afirmando “que son el futuro” y que en ese sentido su consejería iba a seguir potenciando planes de actuación especialmente dirigidos hacia ellos como el actual “Conoce tú Comunidad” o la puesta en marcha de bolsas de estudios para permitir que se formen en la Comunidad. Los representantes de la Casa Regional Valenciana propusieron que, una vez celebrados los tres primeros encuentros de jóvenes en América, el próximo recayese en Europa. Vidal pidió se presentase una candidatura formal y se mostró partidaria de que fuese Europa la que lo organizase.
En el tiempo dedicado a la discusión de las actividades y presupuestos para el 2007, Esperanza Vidal señaló que su departamento disponía de un presupuesto de 815.000 euros que sería asignado a los 32 centros que habían solicitado una ayuda. Insistió en el esfuerzo que esto supone y que “siempre hubiésemos querido más” pero que el nivel de ayudas permitía sostener “en la medida de lo posible” a los centros en sus actividades. Ante las objeciones de los representantes de Soultz, por considerar escaso el presupuesto, Vidal recordó que se trataba de “ayudas” ya que no había que olvidar que las asociaciones eran instituciones privadas y no públicas. Los representantes de Lyon insistieron a su vez en la importancia de los centros en Europa y en el esfuerzo necesario de la Generalitat para “garantizar su existencia” y, como señaló Juan J. Muñoz, de la CRV de París, “asumir las diferencias entre América y Europa no debe hacerse en detrimento de nadie”.
La Directora General de Participación Ciudadana también hizo un repaso a los acuerdos a los que se llegaron en la II Conferencia celebrada en Lyon el año pasado. A este respecto señaló que su departamento había hecho las gestiones necesarias con otras Consejerías del Gobierno Valenciano para recabar información sobre la posibilidad de bolsas de empleo para jóvenes, acceso a residencias para la tercera edad o recepción de bibliografía referente a la Comunidad Valenciana para las bibliotecas asociativas. Vidal aseguró que estaba en disposición de ayudar a los centros en Europa en lo que concierne la organización de giras o exposiciones itinerantes y apremió a los representantes de las asociaciones presentes para que estableciesen un calendario de actividades comunes tal y como se acordó en Lyon, y que no se había llevado aún a cabo. Ante alguna de las intervenciones, Esperanza Vidal encareció a los presentes para que “no dudasen en recurrir a sus representantes en el Consejo de Centros Valencianos en el Exterior” para” tirar de las orejas” a los representantes de otros departamentos que no se mostrasen más cooperativos y se ofreció una vez más a “hacer de intermediaria” con las otras consejerías para sacar adelante las solicitudes de los centros.

Alemania y Bruselas próximas etapas de los valencianos en Europa

La Conferencia aprobó la candidatura de la Asociación de Estudiantes Valencianos en Alemania (SEACAVA) para organizar la IV Conferencia de Centros Valencianos en Europa. Sus representantes, Enrique Vilanova y Fernando Soler, agradecieron la confianza que se depositaba en su organización y se mostraron convencidos del éxito del próximo encuentro y ello “a pesar de las especiales características” de la asociación conformada exclusivamente por estudiantes universitarios. De la misma manera, La Consejera, Gema Amor, aceptó la propuesta de la Casa Regional Valenciana para que se celebre una reunión de los centros en Europa en la sede de la representación de la Comunidad en Bruselas. Amor indicó que iba a consultar con los centros valencianos en España para que se sumasen también a esta iniciativa y organizar, “en un par de meses” unas jornadas en la capital de la Unión Europea.

Convenio de colaboración en temas europeos

La Conferencia fue también marco de la firma de un convenio de colaboración en materia de asuntos europeos entre la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea (FCVRE) y la Casa Regional Valenciana de París, el Centro Cultural Valenciano del Ródano y el Club Amical Valenciano de Soultz.
El convenio, de carácter bilateral, fundación-y cada una de las asociaciones, tiene como objeto el seguimiento, difusión de información y desarrollo de acciones en temas europeos que incidan en el ámbito de cooperación entre la Comunidad Valenciana y las regiones europeas, en todas las cuestiones de ámbito comunitario que de uno u otro modo puedan afectar a las actividades tanto de la FCVRE como de los centros valencianos en el exterior. En este sentido se fomentará la cooperación y el intercambio de experiencias entre los centros en el exterior y otras organizaciones europeas que propicien el mayor conocimiento por los ciudadanos del funcionamiento de las instituciones y las actividades de la UE así como de la democracia participativa y la cultura.
El convenio establece actividades específicas como el intercambio de información a través de varios sitios Web, y un seguimiento exhaustivo por parte de la FCVRE de políticas y convocatorias de proyectos que puedan ser de interés. La FCVRE se convierte de esta manera en enlace entre los centros valencianos en Europa y las instituciones de la UE y seguirá los eventos, manifestaciones feriales y culturales organizados y financiados por la Unión que sean susceptibles de ser organizados en las instalaciones de los centros valencianos. De la misma manera, la fundación pone a disposición de estos centros sus oficinas en Bruselas para la organización de exposiciones, jornadas de presentación o convocatoria de medios, entre otras iniciativas. El convenio estipula asimismo la creación de una comisión de seguimiento bilateral compuesta por un técnico de la fundación y un representante por cada una de las asociaciones firmantes. El convenio tiene una duración anual y será prorrogado de manera automática si no hay denuncia del mismo por alguna de las partes.

Participantes

La III Conferencia contó con la presencia de 16 congresistas. El Gobierno Valenciano estuvo representado por Gema Amor, Consejera de Cooperación y Participación Ciudadana y Esperanza Vidal, Directora general de Participación Ciudadana. La Casa Regional Valenciana estuvo representada por Juan Sampedro, Presidente de la CRV, José Badenas, vicepresidente, Juan José Dorado, María Amparo Martínez, Violeta Hernández y Francisco Castillo. En nombre del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior estuvieron Bernardo Castillo y Pedro Pelegrí. Por el Centro Cultural Valenciano del Ródano Juan Fandós y Julia Rodríguez de la Fuente. Por el Club Amical Valenciano de Soultz, Manuel Bardanca y Angela Sánchez, y por la Asociación de Estudiantes Valencianos en Alemania, Enrique Vilanova y Fernando Soler.

Amplia representación asociativa

Tras haber clausurado la Conferencia, Gema Amor se reunió en una comida de trabajo con representantes del mundo asociativo español en Francia así como con responsables de la Cámara de Comercio Española y de la Embajada de España. Estuvieron en la comida José María Oliver, miembro de la Confederación Europea y de la Confederación de Asociaciones de Padres de Familias Españoles en Francia; Antonio García, de la Casa de España de la Región Parisina; Gregorio Jiménez y Gabriel Gasó de la Faceef, Juan José Bujidos de la asociación Espamedia, así como representantes de la federación Generación España. Alejandro Sánchez, miembro del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio, Marcial García, economista en la Embajada de España y Ramón López, destacado artista alicantino afincado en París. Gema Amor tuvo ocasión de esta manera de mantenerse informada también de las preocupaciones del mundo asociativo español en su conjunto así como de los aspectos económicos que más pueden interesar a su comunidad, sobre todo aquellos que están en relación con la celebración en los próximos meses del desafío final de la Copa América en aguas de Valencia. En este sentido, la consejera pidió el apoyo de todos para participar en la promoción del evento y mostró su deseo de ver a una representación asociativa en Valencia con motivo del mismo.

Gema Martinez

Reacciones

Francisco Castillo, representante de los jóvenes en la CRV, consideró que la celebración de los congresos de jóvenes era “algo indispensable” si se quería fomentar de manera seria la participación de éstos. En su opinión, “sería una excelente idea” que el próximo congreso mundial se celebrase en Europa y en ese sentido se mostró partidario “de que fuese la Casa de Valencia en París quien asumiese la organización”.

Juan Fandos, del centro del Ródano, consideró “positivo” el encuentro porque permitía un diálogo directo con las autoridades que tenían de esta manera una visión real de los problemas y de las necesidades de las asociaciones. Sin embargo, abogó por estructurar de otra manera las conferencias para que éstas ofrezcan más tiempo de diálogo y debate entre los centros participantes y luego, entre éstos y los responsables de la Generalita, lo que permitiría “consensuar acuerdos y líneas de actuación”. Esta reestructuración según Fandos debería ayudar a “profundizar en los análisis” y evitar caer en el espejismo del “toda va bien”.

Manuel Bardanca, del Club Amical de Soultz, consideró que la conferencia había permitido “explicar nuestros problemas” y dejó para después su valoración, “una vez veamos las respuestas”

Pedro Pelegrí, del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior, estimó que se tenía que seguir trabajando en aspectos como “la promoción de la lengua valenciana y las tradiciones culturales”, que son la base de muchos centros.

Bernardo Castillo, consejero del CCVE, quiso destacar la firma de un convenio con la FCVRE, que “redundará en beneficio de todos” y en especial “de los más jóvenes” de nuestros socios.

Antonio García, de la Casa de España de la Región Parisina “vio positivo” el encuentro con los representantes del gobierno valenciano y expresó su deseo que en una próxima ocasión “tengan más tiempo” para poder comentar las necesidades del mundo asociativo.

Ramón López, músico alicantino afincado en París, “saludó la iniciativa” del encuentro con la Consejera Gema Amor, al destacar que “valencianos, alicantinos y castellonenses los hay también fuera de las asociaciones y que hay que oírlos”

Articles Connexes

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '40' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date

Faire un commentaire

Les champs obligatoires sont marqué d'un astérisque (*), vous pouvez utiliser ces balises : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>

Derniers articles

50 ANIVERSARIO DEL LICEO ESPANOL EN PARIS, INTERVENCION DEL DIRECTOR DEL LICEO

Articles Connexes

Les associations (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra su Asamblea General (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra el Día de la comunidad con un espectáculo musical (0)
La Consejera de Cooperación y Participación Ciudadana del Gobierno Valenciano, Gema Amor, clausura la III Conferencia de centros europeos (0)
Agustín Torres visita […]

Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress

Administration

Articles (RSS)
Commentaires (RSS)

39 queries.
0.763 seconds.

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_ss_stats' doesn't exist]
INSERT INTO wp_ss_stats (remote_ip,country,language,domain,referer,resource,user_agent,platform,browser,version,dt) VALUES ('18.188.190.28','Indeterminable','empty','','','/?p=40','Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; +claudebot@anthropic.com)','Indeterminable','Crawler/Search Engine','Indeterminable',1743833728)