Agenda culturel

MOVIDAS

“La noche española: Flamenco, vanguardia y cultura popular, 1865-1936” en el Petit Palais

“La noche española: Flamenco, vanguardia y cultura popular, 1865-1936” en el Petit Palais      Rosa Burdeos  Con motivo de la temporada cultural europea, el museo del Petit Palais presentó esta original exposición sobre el Flamenco, organizada en colaboración con la Sociedad estatal para la acción cultural exterior de Espaňa (SEACEX) y el Museo Reina Sofía de Madrid.

 
El flamenco […]

par : Redaccion.

“La noche española: Flamenco, vanguardia y cultura popular, 1865-1936” en el Petit Palais      Rosa Burdeos  Con motivo de la temporada cultural europea, el museo del Petit Palais presentó esta original exposición sobre el Flamenco, organizada en colaboración con la Sociedad estatal para la acción cultural exterior de Espaňa (SEACEX) y el Museo Reina Sofía de Madrid.

 

El flamenco surgió a finales del s. XIX en Andalucía y es un arte popular basado en el cante y el baile con acompañamiento de guitarra. Es novedoso y diferente de los folklores típicos de las otras regiones españolas, por lo que dió una imágen de modernidad de nuestro país en el extranjero.

 

Carmen, el personaje de la ópera de Bizet, se convirtió en el arquetipo de la mujer española. El flamenco representa la fiesta, la belleza, la identidad nacional, pero también los excesos, la noche, la miseria y la muerte. Se creó un imaginario español ambivalente que influyó de manera importante en un arte mas elitista: las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. Es esta influencia la que ponía en evidencia la exposición, a través de una selección de más de 150 obras, entre ellas cuadros, dibujos, esculturas, grabados, trajes y fotografías de unos 60 artistas. Grandes artistas como Courbet, Manet, Degas, Picasso, Miró, Delaunay, Picabia, Man Ray, Sargent y Sorolla (cuyo cuadro era el cartel de la exposición) intentaron reflejar la fuerza emotiva del flamenco. El baile y las “bailaoras”, la música y los ritmos, la guitarra, fueron los motivos y los temas que utilizaron los movimientos vanguardistas: futurismo, dadaïsmo, cubismo, constructivismo…

 El flamenco representó durante mucho tiempo la identidad española en el exterior. Desgraciadamente, este arquetipo de una España eterna y tradicional degeneró con el tiempo en la “españolada” que contiene todos los tópicos turísticos ya que presenta el flamenco de forma superficial y pintoresca, sobre todo en las novelas y el cine populares. Es la imágen esquemática y simplista que se hacían de nosotros: mujeres con peineta y traje de volantes, hombres tocando la guitarra y dando palmas. Es este tópico lo que mi generación conoció y recuerda de este arte popular. La exposición del Petit Palais revaloriza la idea que me hacía del flamenco. Resulta interesante observar la visión que tenían en Francia de los españoles en esta época, cuando la mayor parte de gente todavía no hacía turismo. Bravo por esta exposición temática en la que un aspecto importante de nuestra historia se pone de relieve y se valora. Bravo y … ¡olé!     Rosa Burdeos

Articles Connexes

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '150' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date

Faire un commentaire

Les champs obligatoires sont marqué d'un astérisque (*), vous pouvez utiliser ces balises : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>

Derniers articles

50 ANIVERSARIO DEL LICEO ESPANOL EN PARIS, INTERVENCION DEL DIRECTOR DEL LICEO

Articles Connexes

Les associations (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra su Asamblea General (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra el Día de la comunidad con un espectáculo musical (0)
La Consejera de Cooperación y Participación Ciudadana del Gobierno Valenciano, Gema Amor, clausura la III Conferencia de centros europeos (0)
Agustín Torres visita […]

Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress

Administration

Articles (RSS)
Commentaires (RSS)

38 queries.
0.479 seconds.

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_ss_stats' doesn't exist]
INSERT INTO wp_ss_stats (remote_ip,country,language,domain,referer,resource,user_agent,platform,browser,version,dt) VALUES ('18.226.93.94','Indeterminable','empty','','','/?p=150','Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; +claudebot@anthropic.com)','Indeterminable','Crawler/Search Engine','Indeterminable',1743910893)