El South by South West de Texas tendrá color español
Juan José Dorado, enviado especial a Cannes
Cannes 21 de enero de 2009
Un total de once bandas españolas acudirán al festival internacional South by South West (SXSW) de la mano de Sounds from Spain, la plataforma de nuestro país que tiene como objetivo la promoción de la […]
El South by South West de Texas tendrá color español
Juan José Dorado, enviado especial a Cannes
Cannes 21 de enero de 2009
Un total de once bandas españolas acudirán al festival internacional South by South West (SXSW) de la mano de Sounds from Spain, la plataforma de nuestro país que tiene como objetivo la promoción de la música española en el exterior. Las bandas seleccionadas han sido: La Habitación Roja, de la Comunidad Valenciana; Nacho Vegas, de Asturias; SFDK, de Andalucía, y Los Coronas, The Right Ons y Underwater Tea Party, de la Comunidad de Madrid. Además se ofrecerá un soporte logístico y de promoción a otros cinco grupos de nuestro país: Hyperpotamus y We are Balboa, de la Comunidad Madrid; Tom Cary, de Andalucía; Cápsula, del País Vasco, y This Drama, de Islas Canarias. Estas once formaciones tendrán la oportunidad de ofrecer su música en directo el próximo mes de marzo, en el South by South West (SBSW), importante encuentro internacional que acoge más de 1.800 actuaciones y en el que participan alrededor de 12.000 profesionales del sector en la ciudad de Austin (Texas). El anuncio ha sido hecho durante la 43 edición del Midem que se celebra en Cannes y responde, en palabras de los responsables de la plataforma SFS “a una necesidad detectada”.
España, cuarto en el ranking de países seleccionados por SXSW
En sus 23 años de historia este encuentro musical se ha consolidado como el festival de pop-rock más importante, tanto para el mercado norteamericano, como el internacional. Prueba de ello es el 32% de presencia foránea. España figura en el cuarto lugar, junto con Australia, en el ranking de los países por número de artistas seleccionados por el festival de Austin. Tras el éxito de la participación española del pasado año 2008, la organización de SBSW ha decidido invitar a 38 formaciones de nuestro país lo que podría llevar el número de grupos españoles a ser aún más numeroso. “Nuestro objetivo es que Estados Unidos sea una vía de promoción para la música española. Conviene recordar que todos los grupos que actuaron el pasado año han conseguido una proyección en el país norteamericano, que se ha puesto de manifiesto con conciertos y contratados”, ha declarado Francisco Galindo, secretario general de la Fundación Autor de la SGAE. En este sentido, Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, ha añadido que “la mejor forma de promoción es el directo. Por eso es muy útil las acciones que estamos llevando a cabo desde la plataforma Sounds from Spain” que, según Pilar García, del ICEX, ha hecho un esfuerzo por dar soporte a bandas que representen “la heterogeneidad del momento actual que vive la música española”. Por su parte, Florian von Hoyer, vicepresidente de la Unión Fonográfica Independiente (UFI), ha alabado el trabajo realizado por esta herramienta de promoción internacional: “Hace dos años UFI solicitó la presencia en SXSW. La plataforma recogió el guante y desde 2008 ya somos visibles en este importante encuentro. Se toman decisiones que responden a la realidad del mercado”. Para Carlos Martins, responsable de Promomadrid, “el trabajo de Sounds from Spain está dando resultados. Tenemos una estrategia de promoción porque tomamos en cuenta las industrias culturales”.
China
Interrogados sobre los resultados del esfuerzo español en China a lo largo de los últimos años, Francisco Galindo se mostró tajante a la hora de asegurar que “China tiene sus propias reglas. Hay que llegar unidos, coordinados y tener mucha paciencia”. La entrada en el mercado chino sólo se puede hacer a través de “las actuaciones en directo y de la telefonía móvil” aseguro el responsable de la Sgae que insistió una vez más en la situación de crisis que conoce, desde el 2001, la industria musical española que ha perdido el 65% de sus ventas en soporte físico. ¿Qué otra industria en España ha perdido este porcentaje de mercado? ¿Por qué el gobierno corre a ayudar a otros sectores y a nosotros no? Preguntaba en voz alta Galindo que pedía se diese a la música el mismo trato que a los otros sectores culturales y económicos.
Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '137' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date
Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress
Administration
Articles (RSS)
Commentaires (RSS)
41 queries.
0.545 seconds.