España se interesa por la música francesa
Juan José Dorado, enviado especial a Cannes
Cannes 20 de enero de 2009
La música francesa se vende en el extranjero. Esa es la conclusión a la que ha llegado el Bureau Export de la Música Francesa que ayer presentó en Cannes, en el marco del Midem, las últimas cifras del […]
España se interesa por la música francesa
Juan José Dorado, enviado especial a Cannes
Cannes 20 de enero de 2009
La música francesa se vende en el extranjero. Esa es la conclusión a la que ha llegado el Bureau Export de la Música Francesa que ayer presentó en Cannes, en el marco del Midem, las últimas cifras del balance exterior. Sophie Mercier, directora del Bureau, comentó las cifras 2007 (las 2008 no llegarán hasta marzo) y se felicitó de los 47,1 millones de unidades vendidas en el exterior. La cifra, por importante, no deja de llamar la atención. De los 47 millones, 26 corresponden a las ventas físicas, esencialmente álbumes, las únicas contabilizadas hasta el 2006. Los otros 21 millones son ventas digitales, esencialmente canciones a la descarga. A la frialdad de estas cifras se suma una mucho más concreta: los 150 millones de euros de cifra de negocios generada por los productores fonográficos y los 71 millones cobrados por la Sacem en concepto de derechos. El presidente del Bureau, Jean Philippe Aller, quiso matizar la avalancha de cifras al hablar de efecto mecánico de ventas “cuando descienden las ventas en Francia los productores hacen un esfuerzo suplementario a nivel de la exportación y eso lleva mecánicamente las ventas en el exterior a aumentar”.
España, uno de los 7 países que cuenta en el mundo con un representante del Bureau Export, se sitúa en el 7 puesto por número de ventas tras el Benelux, EEUU, Japón y Alemania. Para Sebastien Prieto el mercado español “sigue siendo de gran importancia” para los artistas franceses. Destaca el caso de Olivia Ruiz que tras el éxito cosechado en Francia con “La Femme de Chocolat” ha grabado el disco es castellano y salió a la venta el pasado mes de septiembre vendiendo algo más de 2.500 copias. Y no es la única artista que puede tener proyección en la península: “Jane Birkin dará cuatro conciertos en las próximas semanas en España, Justice, Feist, Daf Punk y Carla Bruni venden y son demandados en las tiendas de discos” afirma el delegado del Bureau. Y no hablamos de aquellos artistas que ya no necesitan de ayuda: Manu Chao es sin duda el mejor ejemplo al que se puede sumar los que participan en el “corredor atlántico”, la cadena de festivales a los que participan músicos franceses en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. “En el 2008 hay habido en España 300 conciertos de músicos franceses” afirma Sebastien Prieto que ve en Sliimy, que ayer subió a la escena de jóvenes talentos del Midem, una propuesta musical que tiene cabida en España.
El Burea Export -la SGAE pide a las autoridades españolas “copie el modelo-, cuenta con un presupuesto anual de 2.5 millones de euros y un equipo de 22 personas en 8 países. Sus dos principales objetivos son: financiar la promoción exterior a través, entre otras, de ayudas a giras de promoción y el asesoramiento a los profesionales que quieren exportar.
Ventas a la exportación
Los artistas franceses que más han vendido en el exterior han sido:
Feist –disco de diamante, más de 750.000 ventas
Carla Bruni –disco de diamante.
Daf Punk –Doble platino, + de 400.000 ventas
Justice –Platino, + de 200.000 ventas
Edith Piaf -Platino
Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '136' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date
Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress
Administration
Articles (RSS)
Commentaires (RSS)
35 queries.
0.447 seconds.