Que se trate del director general del INAEM, del director de Promoción del ICEX, de secretario general de la Fundación Autor o de los representantes de la industria musical española, todos quieren recorrer el tortuoso camino por el que anda la música española cogidos de la mano.
A la imagen de unidad y buenas intenciones […]
Que se trate del director general del INAEM, del director de Promoción del ICEX, de secretario general de la Fundación Autor o de los representantes de la industria musical española, todos quieren recorrer el tortuoso camino por el que anda la música española cogidos de la mano.
A la imagen de unidad y buenas intenciones se enfrenta otra, la de una realidad marcada por las dificultades que vive la venta de discos y la de un mercado que ofrece mucho y demanda poco. Así lo dejaba ver Juan Miguel Márquez, del ICEX, que se ha involucrado desde hace cuatro años de manera seria y eficaz en la “venta” de la cultura española a nivel internacional con especial atención a la música. El director de promoción del ICEX ha pilotado un salto cuantitativo y cualitativo desplegando a día de hoy una red de becarios culturales en 9 embajadas de España que tiene como misión estudiar los mercados en los que están instalados para ofrecer una visión y las herramientas necesarias a las industrias culturales españolas que quiera desembarcar en ellos. Y de ello también se felicita Juan Carlos Marset, director del INAEM que considera que nuestra oferta interesa mucho a nivel internacional como se ha visto reflejado en los últimos años en los países asiáticos. “El flamenco tiene un índice de penetración excepcional a nivel internacional” asegura. Mario Pacheco, presidente de la Unión Fonográfica Independiente, se muestra menos optimista y considera que “no vamos tan sobrados” e insiste en que cualquier política de promoción de la música a nivel internacional se tiene que apoyar en un mercado interno sólido, algo que hoy en día no ocurre. Pacheco habla de un mercado “ridículo” y sigue demandando una Ley de la Música que ponga orden al desbarajuste actual. Rodrigo Romaní, miembro del consejo asesor del IGAEM, pone en dedo en la yaga cuando asevera que “queremos articular de manera industrial un mercado que hasta ahora ha sido artesano”.
La música se puede vender fuera de nuestras fronteras, como así lo demuestran las cifras de derechos de autor cobrados por la SGAE a nivel internacional en el 2007. Una SGAE que está al origen de la concienciación de la administración en las posibilidades de nuestra música. (300108)
Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '87' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date
Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress
Administration
Articles (RSS)
Commentaires (RSS)
35 queries.
0.517 seconds.