Midem 2008 - Movidas - Musique

MOVIDAS

España continúa con su apuesta china

China es el país invitado de honor durante la 42 edición del Midem de Cannes y al mismo tiempo la SGAE sigue apostando por el gigante asiático, apuesta iniciada hace unos años con la creación de una delegación de la sociedad de gestión en ese país. Al mismo tiempo, y con motivo del año de […]

par : Juan José Dorado.

China es el país invitado de honor durante la 42 edición del Midem de Cannes y al mismo tiempo la SGAE sigue apostando por el gigante asiático, apuesta iniciada hace unos años con la creación de una delegación de la sociedad de gestión en ese país. Al mismo tiempo, y con motivo del año de España en China durante el 2007, la Fundación Autor y el ICEX (Instituto de Comercio Exterior) han presentado el informe “Oportunidades para la música española en China”.

China ha tenido en los últimos diez años un despegue espectacular: mientras su PIB se ha triplicado, su crecimiento económico no baja en promedio del 9%. Estas espectaculares cifras son el resultado de una transformación gradual, aunque radical, a partir de importantes reformas, en los años 80, de sectores clave, además de crearse un ambiente favorable para el capital extranjero que incluye la puesta en marcha de leyes para la creación de empresas conjuntas con capital extranjero sin olvidar que se están dando pasos firmes hacia el libre mercado. El más significativo en este ejercicio ha sido la aprobación de la Ley de Propiedad que otorga iguales derechos a las propiedades públicas y privadas.

La imagen de España en China

Sobre la imagen que tienen los chinos de España no hay muchos informes al respecto:, sin embargo, hay que destacar el estudio llevado a cabo por el Real Instituto Elcano llamado La imagen de España en China, que analiza la opinión de los ciudadanos del gigante asiático con respecto a la cultura española en general. Un dato: ven a España como un país más próximo a China que a Japón u otros países de Asia Oriental. Además, se percibe un progresivo interés de su sociedad hacia expresiones artísticas típicas de nuestro país, como el flamenco. “El creciente acercamiento de los gobiernos español y chino, la creación del Instituto Cervantes y el Año de España en China, que ya ha comenzado, favorecerá el acercamiento y la difusión artística y cultural españoles”, postula el estudio.

Perspectivas de futuro

Para realizar acciones concretas de cara al mercado chino, este informe sugiere empezar por Beijing y Shanghai, tanto para las actuaciones en directo como para la música grabada, ya que son las dos ciudades con mayor poder adquisitivo, a la vez que son las más abiertas y receptivas a las culturas extranjeras. En ambas poblaciones existe una incipiente tradición de conciertos, además de que hay un mayor control de la piratería.
Las iniciativas que han tenido más éxito han sido la realización de festivales o años temáticos, como en su momento ocurrió con el Año de Francia en China. Por esta razón, el Año de España en China debe servir como trampolín sobre el que se estructuren actividades de promoción. El auge del español y, en general, de todo lo latino, sumado a la gran popularidad del flamenco, son factores a tener en cuenta para aquellos interesados en este mercado.

Los gustos musicales de la población china

En lo que acontece a las preferencias musicales de los chinos, se estima que alrededor del 90% de los temas de éxito corresponde a artistas nacionales, ya que dan mucha importancia a las letras de las canciones, además de que las pueden cantar en los karaokes. La música local proviene fundamentalmente de Hong Kong, Taiwán y el interior de China.
Con respecto a la música extranjera, debido a las menores barreras culturales, la japonesa y la coreana han sido tradicionalmente más atractivas que la occidental. De hecho, esta última, la música occidental proviene principalmente de los Estados Unidos y, en menor medida, del Reino Unido.
Sin embargo, los distribuidores creen que el crecimiento de la educación musical en China, así como una mayor apertura a las culturas extranjeras en general, va a impulsar la demanda de música extranjera. “A causa de este limitado conocimiento, los conciertos de artistas internacionales requieren de una labor muy intensa de promoción y márketing”, tal y como se aclara en el documento de la Fundación Autor e ICEX.

Articles Connexes

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '83' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date

Faire un commentaire

Les champs obligatoires sont marqué d'un astérisque (*), vous pouvez utiliser ces balises : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>

Derniers articles

50 ANIVERSARIO DEL LICEO ESPANOL EN PARIS, INTERVENCION DEL DIRECTOR DEL LICEO

Articles Connexes

Les associations (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra su Asamblea General (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra el Día de la comunidad con un espectáculo musical (0)
La Consejera de Cooperación y Participación Ciudadana del Gobierno Valenciano, Gema Amor, clausura la III Conferencia de centros europeos (0)
Agustín Torres visita […]

Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress

Administration

Articles (RSS)
Commentaires (RSS)

35 queries.
0.444 seconds.

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_ss_stats' doesn't exist]
INSERT INTO wp_ss_stats (remote_ip,country,language,domain,referer,resource,user_agent,platform,browser,version,dt) VALUES ('3.17.4.37','Indeterminable','empty','','','/?p=83','Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; +claudebot@anthropic.com)','Indeterminable','Crawler/Search Engine','Indeterminable',1743935669)