par : Redaccion.
En una ojeada
Enviado especial a Cannes Juan José Dorado Argentina. El país latinoamericano es uno de los cuatro presentes con pabellón. El objetivo es dar un espacio físico a las empresas del sector para que puedan apuntalarse y desarrollar su agenda de reuniones con ejecutivos del exterior. Han sido aproximadamente 15 los sellos que han viajado entre los que están los independientes más representativos como Leader Music o Random. Chile. Contentos están los chilenos que han venido con el Consejo de Fomento de la Música. Las empresas que han viajado lo hacen para generar contactos comerciales, encontrar soluciones fuera del mercado local y en definitiva adquirir conocimientos para poder hacer mejores proyectos. Cuba. Los isleños estaban presentes, algo aislados ‘geográficamente’, pero presentes. Con Colibrí a la cabeza, Cuba no ofrecía la escucha de música en su pabellón. El ron no faltó en la copa pero lo que querían vender era un sistema de descargas legales. Como todos. Los Premios de la Música Clásica que anualmente se entregan en el Midem han visto, un año más, a Jordi Savall entre los galardonados. En la categoría de música antigua el catalán ha sido galardonado por su obra “Jerusalem, la ciudad de las dos Paces. La Paz Celestial y la Paz Terrenal” en la que también participo Montserrat Figueras, la Capella Real de Catalunya, Al-Darwish y Hesperion XXI. José Franch Ballester recibió el premio al mejor Artista Joven fuera del Circuito en esta edición de los premios de la Musica Clasica. El clarinetista de Moncofar (Castellon. 1980) es uno de los clarinetistas más prominentes de su generación. En el 2008 recibió el muy prestigioso premio Avery Fisher Career Grant, y en el 2007 fue uno de los pocos participantes seleccionados para el Carnegie Hall Professional Workshop con Emmanuel Ax, Richard Stoltzman y David Zinman, y seleccionado como uno de los “artistas emergentes más prometedores” por la revista American Symphony League Magazine. Luz Casal y “La pasión” entraron directamente en el puesto 30 del Top álbumes del mes de diciembre que recoge las 100 mejores ventas del mes anterior. Olivia Ruiz (61), Manu Chao (74) y Shakira (78) son los otros “latinos” clasificados. El ministro de Cultura y Comunicación de Francia, Frédéric Miterrand inauguró el 44 Midem. En su paseo por el Salón se detuvo en el pabellón español Sounds from Spain donde aseguró que “me gusta mucho España y este año quiero intensificar nuestro trabajo con su país”. En 2009 las ventas mundiales de música han representado 15.800 millones de dólares según el cálculo realizado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica. En el 2004 esta cifra fue de 22.400 millones, un 30% superior. El mercado mundial de la música en internet ha movido en el 2009 la cifra de 4.200 millones de dólares. El nivel de piratería para este año ha representado, según los diferentes estudios, más de un 90% de los intercambio en línea. En la actualidad existen unos 400 sitios de música legal que proponen al consumidor un catalogo de más de 11 millones de canciones. La venta de música sigue estando dominada por el soporte físico que representa el 85% de las ventas. El segundo semestre del año y, en especial el último trimestre, ha permitido absorber una parte importante de la bajada registrada en el primer semestre. En comparación con el 2008 las ventas han bajado de un 9%.
Para muchos responsables discográficos el futuro de la rentabilidad del sistema no está en el pago de las canciones descargadas legalmente sino mas bien en el cobro de los « derechos anejos », es decir, el cobro de los derechos por la difusión de obras en lugares varios como restaurantes, peluquerías, tiendas , espacios públicos, etc. Hay quien no siente la crisis o la siente menos. Johnny es el artista francés que más ha ganado en 2009 al haberse embolsado la cantidad de 11 millones de euros, detrás, en segundo lugar, Mylene Farmer « sólo » ha ganado 7.800.000 euros. Yves Riesel, fundador del portal Qobuz y del label Abeille Musique, considera que el año 2010 será el del relanzamiento gracias a la ley Hadopi que con su entrada en vigor acabará con el « desmadre » que existe en materia de descargas piratas.
Articles Connexes