“Ha sido una reunión en la que se han tomado importantes decisiones”, así de rotundo fue el Presidente de la Casa Regional Valenciana en París, Pedro Pelegrí, al término de la IV Conferencia de Centros Valencianos en Europa celebrada el pasado 1 de marzo en Lyon. Los cinco centros valencianos en Europa se dieron cita […]
“Ha sido una reunión en la que se han tomado importantes decisiones”, así de rotundo fue el Presidente de la Casa Regional Valenciana en París, Pedro Pelegrí, al término de la IV Conferencia de Centros Valencianos en Europa celebrada el pasado 1 de marzo en Lyon. Los cinco centros valencianos en Europa se dieron cita en la ciudad francesa para abordar con los responsables del gobierno valenciano diversas cuestiones de interés y avanzar en proyectos comunes de colaboración esbozados en anteriores encuentros. La delegación de la Generalitat estaba encabezada por el Director General de Ciudadanía e Integración, Josep María Felip i Sardá y la Jefa del Area de Participación, Mabel Manglano.
Entre los temas destacados en la reunión, Felip profundizó en las consecuencias derivadas de la ley de Comunidades Valencianas en el Exterior aprobada en marzo del año pasado y que contempla, entre otras cosas, el reconocimiento de la valencianidad de los centros en el exterior de la Comunidad y la de sus socios a través de la tarjeta de valencianía que ha empezado a ser expedida. “Es nuestro objetivo el prestar una ayuda permanente y consecuente a todos los centros en el exterior”, afirmó José María Felip, para quien el desarrollo de esta ley “ofrece un marco jurídico de reconocimiento y establece bases sólidas de trabajo”, y animó a todos los centros a que tramiten los expedientes de valencianía cuanto antes. En este sentido, el Presidente del Centro Valenciano del Ródano, Juan Fandos, felicitó los esfuerzos realizados por la Generalitat y aseguró que los centros valencianos en Europa “harán uso de todas las herramientas que esta ley pone a nuestra disposición”.
En el capítulo de actividades e inversiones para el año en curso, el Director General informó del aumento de los presupuestos en un 1,5% respecto al 2007, he hizo una exposición detallada de las diferentes líneas presupuestarias abiertas y a disposición de las asociaciones. Puso el acento en las ayudas destinadas al retorno así como en la de becas para cursar estudios de postgrado en centros universitarios de la Comunidad Valenciana. “Nuestro objetivo es seguir reforzando las ayudas a los más jóvenes a través de las becas”, afirmó Felip que prosiguió, “esfuerzo que también queremos continuar en materia de retorno”. El director general insistió en la actual pirámide de edad en las asociaciones, “que puede llevar a la desaparición de muchas en un periodo de 10 años”, para pedir un esfuerzo suplementario a la hora de proponer actividades a los centros especialmente dirigidas a los jóvenes. “La media de edad en los 46 centros valencianos del exterior se sitúa entre los 59 y 60 años por lo que debemos hacer todos un esfuerzo conjunto”, aseveró. Los representantes de Andorra interrogaron a Josep María Felip y Mabel Manglano sobre los varemos de atribución de subvenciones publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad Valenciana y su incidencia en las cantidades atribuidas a las asociaciones. Los responsables del área de Ciudadanía e Integración tranquilizaron a los representantes asociativos asegurando que esos varemos “existían desde hace años y lo que se ha hecho ahora es hacerlos públicos”, y que por lo tanto no iban a perjudicar a los centros. “Los varemos son flexibles y tienen en cuenta todas las circunstancias que afectan a las asociaciones” aseguraron.
Los Consejeros de Europa en el CEVEX, Bernardo Castillo y Juan Fandos, propusieron a la Generalitat la posibilidad de mantener, previa a cada Consejo, una reunión de los consejeros (España, América, Europa) para que estos pudiesen intercambiar opiniones y fijar posiciones antes del encuentro con los diferentes consellerías que se sientan en el mismo. “Hemos comprobado que resulta difícil coordinar a todos los consejeros que están esparcidos por el mundo” afirmo Castillo, que consideró la reunión previa como “algo esencial para agilizar el Consejo y la importancia de los temas tratados”. Felip se comprometió a poner los medios logísticos necesarios para que esa reunión tuviese lugar en las mejores condiciones. “Facilitar el trabajo de los consejeros redunda en beneficio de todos y por ello haremos lo necesario para asegurar el éxito de las reuniones del Consejo”, afirmó.
La asociación de estudiantes valencianos en Alemania, SEACAVA, se mostró preocupada por la imposibilidad de que estudiantes, que han pasado 6 a 8 años estudiando en las universidades germanas, no pueden acogerse a las ayudas destinadas al retorno por no alcanzar el mínimo de 10 años de residencia en el extranjero. Josep María Felip reconoció que podía existir un problema y pidió se le hiciese llegar un informe detallando la situación para poder estudiarlo y buscar las medidas que solucionen esa situación.
Por último la Conferencia decidió convocar su próxima reunión, dentro de un año, en Alemania, corriendo a cargo de la asociación SEACAVA la organización.
Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '105' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date
Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress
Administration
Articles (RSS)
Commentaires (RSS)
40 queries.
0.480 seconds.