Actualité - Littérature - Pinguilibro

MOVIDAS

Entrevista a Alberto TORRES BLANDINA, autor de “Cosas que nunca ocurririan en Tokio” y “Mapa desplegable del laberinto”

Alberto Torres Blandina es el autor de « Cosas que nunca ocurrirían en Tokio » con el cual obtuvo un gran éxito en Francia bajo el titulo « Le Japon n’existe pas ». Tras su éxito en Francia, la editorial Métailié publica otra de sus novelas intitulada « Carte du labyrinthe ». También es uno […]

par : Roberto.

Alberto Torres Blandina es el autor de « Cosas que nunca ocurrirían en Tokio » con el cual obtuvo un gran éxito en Francia bajo el titulo « Le Japon n’existe pas ». Tras su éxito en Francia, la editorial Métailié publica otra de sus novelas intitulada « Carte du labyrinthe ». También es uno de los miembros del grupo “Niñamala” y forma parte del colectivo de autores “Hotel postmoderno”. Tras obtener el II Premio de Europa de la Ciudad de Bussy Saint Georges, hemos tenido la suerte que nos dedicara unos minutos para una entrevista.

Buenos días Alberto, enhorabuena para este nuevo Premio que saluda una vez más el éxito de tu novela. En Francia, se publico bajo el Titulo “Le Japon n’existe pas” y en España con “Cosas que nunca ocurrirían en Tokio”, ¿cuál de ellos prefieres?

A mí siempre me ha gustado el francés porque se ha vendido mucho más pero esta novela se ha publicado bajo diferentes títulos. Por ejemplo en Alemania se publico con “El club de los deseos imposibles”, en Guatemala “La posibilidad de Mihakala” pero sin duda el mejor es el francés. De hecho, si se hubiera publico primero en Francia y hubiera visto el titulo, lo hubiera cambiado en español porque la primera vez que me lo propusieron me encanto.

¿En Francia fue un éxito editorial y vemos que funciona mucho más tu literatura fuera de España, tu como ves eso?

Pues la verdad es que es difícil de explicar. Estoy vendiendo mucho en Francia, en Alemania y hasta en Grecia y en España parece que no acabo de despegar. Creo que tiene que ver también con el momento que se está viviendo en España. Es un momento donde hay mucho escritor joven, un movimiento muy etiquetado que es la Generación Nocilla. Cuando te sales un poco de este movimiento los medios de comunicación no te hacen el mismo caso. Entonces hay que luchar solo y eso a veces es un poco difícil.

Aquí en Francia publicas una nueva novela que se llama “Carte du Labyrinthe” (en versión original es publicada por Siruela bajo el titulo “Mapa desplegable del laberinto”), ¿cuéntanos algo de esta novela y dinos si tiene que ver con la publicada anteriormente?

La novela no tiene nada que ver. De hecho, la gente pensara que es un autor diferente. No me interesan las etiquetas y creo que la etiqueta la pone el público y no el autor. Cuando escribí “Le Japon n’existe pas” tenía ganas de hacer una novela optimista con muchos relatos y con un punto de realismo mágico para decirlo de alguna forma, algo desenfadado y con mucha energía. Con esta nueva novela estaba en otra fase y me apetecía hacer algo más introspectivo más en la línea de Guillermo Arriaga o Alejandro Gonzalez Iñarritu que son cineastas que me gustan mucho. Quería que fuese una novela donde se aborda el tema de la personalidad. De quien somos. En “Le Japon n’existe pas” hablaba un poco de qué es la realidad y qué es la ficción y de cómo se puede cruzar esa línea entre la realidad y la ficción. Aquí, hablo de quiénes somos realmente. Muchas veces pensamos que sabemos quiénes somos, que nos conocemos perfectamente. Y de pronto descubrimos que no nos parecemos en nada a esa persona que tenemos en la cabeza y que estamos muy seguros de cómo teóricamente vamos a reaccionar frente a un problema y de pronto llega el momento en el que tenemos que reaccionar y nos descubrimos otro. Yo creo que hay una línea entre quien eres y quién crees que eres que no está muy clara pero que esta ahí.

Eres un autor joven que busca a abrir muchas puertas pero también eres un miembro del grupo de música Niñamala. Háblanos un poco de “Niñamala “para los que no lo conocen.

“Niñamala” forma parte de la misma inquietud. Desde niño siempre he querido contar historias y algunas se presentan en forma de novela, otras en obras de teatro y otras son píldoras más pequeñas pero más impactantes y las veo en forma de canciones. Es otra faceta. A mí me gusta salir al escenario. Tengo esa parte de “guay suplida” y después soy capaz de escribir con zapatillas de ir por casa tranquilamente. Son sobre todo unas letras muy impactantes que tienen que ver con sexo o con asesinatos, un poco como si fuera Quentin Tarantino hecho canción. Nos gusta mucho fusionar. Cada disco es muy diferente. El primero era a base de tango, el segundo mezclaba más pop rock y el último tiene mucha música electrónica. Vamos investigando.

De hecho, el próximo álbum de “Niñamala” sale pronto y cuando escribí la novela “Carte du labyrinthe” también escribí al mismo tiempo una canción dedicada a la historia del personaje de Elisa que es una historia que me gusta mucho y que tenía en la cabeza desde hace seis o siete años y que sirve de banda sonora a la novela y que se llama “(Veneno) para Elisa”.

¿Crees que si funciona tu nueva novela, por fin los españoles verán que tienes talento y tu éxito ira en España?

Yo creo que el mercado francés y el español son ajenos así que ya veremos. Pero noto que ahora los medios de comunicaciones ya empiezan a sonarles el nombre y empiezan a cobrar cierto interés. Creo que a la tercera novela ya empiezan a decir “este chico hay que leerlo y hay que sacarlo”. Tengo confianza, creo que esta novela va a funcionar.

¿Tienes otros proyectos futuros?

Tengo ya una novela escrita que no sé si verá la luz o no porque es un experimento que me hice a mí mismo. Estoy acabando una que es del mismo estilo que “Le Japon n’existe pas”. Una cosa más desenfadada, más humorística. Creo que la acabaré este verano. No tengo ni idea si en Francia llegara una, llegara la otra, llegaran las dos o tal vez ninguna.

Ya que estamos en plenas confidencias, no puedo resistir a preguntarte lo que todo el mundo se pregunta, ¿Existe verdaderamente Salvador Fuensanta?

En la realidad, Salvador Fuensanta existe. Tenía ya la idea de escribir un montón de historias cruzadas en algún lugar fronterizo. Y de pronto, me hablo mi pareja de un barrendero. Ella estaba esperando en el aeropuerto de Milán y estaba aburrida. Y entonces un barrendero la saco a bailar. Iba con una escoba y empezó a cantar y bailar. Ella me dijo que era un hombre muy divertido y con quien estuvo muy entretenida un rato. De pronto me dije que ese barrendero tenía que ser el narrador de mi historia. Por supuesto no sé cómo hablaba aquel ni lo he visto en mi vida. Pero imaginé a un barrendero que se dedicara a entretener a los clientes. Me encantan los aeropuertos y es un lugar donde siempre nos aburrimos esperando. Mi idea era que la gente lo leyera en los aeropuertos. Creo que en cada sitio del aeropuerto hay una pequeña historia desde el wáter hasta la cola pasando por la cafetería, hay pequeñas historias en todos los lugares.

Eres también uno de los coordinadores de “Hotel postmoderno”. Cuéntanos algo de este proyecto que reúne muchos autores y de diferentes países.

“Hotel postmoderno” es un proyecto de escritura colaborativa. Lo que intentamos es experimentar, experimentamos con las nuevas tecnologías y con la literatura colaborativa. Cada año tenemos más o menos un proyecto. Invitamos a diferentes autores, músicos, ilustradores, fotógrafos a crear un proyecto que a veces es un proyecto online. Hay uno que nos gusta mucho que es “suicídame.es”. ES un reality-show interactivo con el lector donde el suicidio es el objetivo y otros los hacemos en papel y de esos ya llevamos en papel dos novelas actualmente.

Agradecimientos particulares a: Alberto Torres Blandina, Editions Métailié, Librairie Hispa y El Pinguino.

Los libros de Alberto Torres Blandina son disponibles tanto en franès como en castellano en la Libreria Hispa: www.librairie-hispa.com

Articles Connexes

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '193' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date

Faire un commentaire

Les champs obligatoires sont marqué d'un astérisque (*), vous pouvez utiliser ces balises : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>

Derniers articles

50 ANIVERSARIO DEL LICEO ESPANOL EN PARIS, INTERVENCION DEL DIRECTOR DEL LICEO

Articles Connexes

Les associations (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra su Asamblea General (0)
Comunicado - La Casa Regional Valenciana de París celebra el Día de la comunidad con un espectáculo musical (0)
La Consejera de Cooperación y Participación Ciudadana del Gobierno Valenciano, Gema Amor, clausura la III Conferencia de centros europeos (0)
Agustín Torres visita […]

Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress

Administration

Articles (RSS)
Commentaires (RSS)

35 queries.
0.811 seconds.

Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_ss_stats' doesn't exist]
INSERT INTO wp_ss_stats (remote_ip,country,language,domain,referer,resource,user_agent,platform,browser,version,dt) VALUES ('18.216.188.48','Indeterminable','empty','','','/?p=193','Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; +claudebot@anthropic.com)','Indeterminable','Crawler/Search Engine','Indeterminable',1743819678)