Encuentro con Eduardo Bautista
Juan José Dorado, enviado especial a Cannes
Cannes 22 de enero de 2009
En un largo encuentro con los medios de comunicación españoles acreditados durante el Midem, Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, abordó diferentes aspectos de interés para la sociedad de gestión española, la industria musical y el sector […]
Encuentro con Eduardo Bautista
Juan José Dorado, enviado especial a Cannes
Cannes 22 de enero de 2009
En un largo encuentro con los medios de comunicación españoles acreditados durante el Midem, Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, abordó diferentes aspectos de interés para la sociedad de gestión española, la industria musical y el sector cultural al mismo tiempo que hacia balance del Midem 2009.
Piratería
Eterno debate el de la piratería en internet y las descargas ilegales a través de los sistemas P2P que tanto daño están haciendo el mercado discográfico en España. Bautista reivindicó de nuevo acuerdos con los agregadores de contenidos, las compañías de telefonía móvil y los operadores que gestionan las redes de banda ancha. “Necesitamos buscar un punto de equilibrio y acuerdos que no perjudiquen a nadie” aseguró. La Sgae, en la búsqueda de estos puntos de equilibrio, ya ha firmado acuerdos con la operadora de móviles Nokia e atunes, entre otros. En materia legislativa, el presidente se ha mostrado favorable al método Sarkozy y al acuerdo que se está poniendo en práctica en Francia con la implicación de todos los actores del sector y que prevé, que en caso de supuesta piratería detectada por los operadores de banda ancha, se dé un primer aviso al infractor, luego una suspensión temporal de su línea y/o una reducción de banda. Eduardo Bautista se mostró confiado en la promesa del gobierno de “poner orden” en estos temas antes de la presidencia española de la UE durante el primer semestre de 2010. Aseguró que la presión de Estados Unidos es muy fuerte para que se respete la propiedad intelectual en nuestro país, un país que está entre los cinco países que mayor piratería tiene en el mundo. En esta línea, el avance de los modelos francés y alemán en el 2010 será un factor suplementario de presión de cara a España que, con casi toda probabilidad, deberá presentar durante su presidencia una propuesta que luego se convierta en directiva europea.
El mercado y los nuevos formatos
“El mercado discográfico está segmentado de manera definitiva”, así de tajante se mostró Bautista. La esperanza está hoy en los nichos de negocio al haber estado desatendidos los repertorios de jazz, folk, clásico, celta, etc. “El futuro está en no descatalogar producto musical”. Para ello el presidente apuesta por un nuevo formato que va a sustituir, “muy rápidamente” el MP3. El nuevo algoritmo de compresión, el MP7, permite el archivado en alta definición y por lo tanto el respeto de la obra original con todos sus matices sonoros dejando la posibilidad de comercializar el producto en otros formatos (mp3, mp4, etc.)
El futuro del Midem
El año 2009 ha sido un mal año para el Midem que ha visto bajar la presencia de profesionales de manera muy significativa. Un nuevo concepto de Midem debe nacer y Eduardo Bautista ha pedido que se modifique de manera sustancial la composición de los paneles actuales sobre los que se discute en la cita, renovando contenidos. “Hay que reinventar el espacio”, según Bautista, “darle mayor importancia a los agregadores de contenidos y que los operadores estén presentes para explicar sus modelos”. Según el ejecutivo de la Sgae esto permitirá que los profesionales de la industria discográfica se vayan del Midem con cifras y estadísticas que les permitan orientar de manera mucho más segura su negocio. Otro aspecto importante es la apertura de un debate “serio y profesional” sobre el valor cultural de la música. El aspecto mercado no puede ocultar el aspecto cultural. Esto debe permitir que los responsables políticos también tomen consciencia de la realidad del mundo discográfico y musical en general permitiéndoles integrar ese factor en el desarrollo de sus políticas.
Pesimismo y política
“Al pesimismo relativo de la industria musical se le ha sumado el pesimismo objetivo de la crisis financiera. Ambos han coincidido… y eso no es bueno” afirma Eduardo Bautista. Tenemos que trabajar para que la industria musical y cultural en general salga de su crisis y ello ayudará a salir de la crisis general. “No debemos desatender lo que los estudios muestran como el primer yacimiento de puestos de trabajo para la juventud, la cultura”. En un momento de crisis hay que buscar la eficiencia y desarrollar la inteligencia para encontrar soluciones –sigue afirmando- y, aumentar la productividad de nuestras inversiones.
Preguntado sobre las disputas entre los ministerios de Asuntos Exteriores y Cultura para hacerse con el control de la acción cultural exterior de España, Eduardo Bautista es muy claro. “En un país en el que se han transferido las competencias culturales a las comunidades autónomas, el ministerio de Cultura debe velar por la preservación del patrimonio y coordinar la acción internacional”. La Sgae viene reclamando desde hace muchos años un plan de acción exterior a medio y largo plazo y para ello hay que empezar por racionalizar la propia acción exterior que hoy está dividida entre muchas entidades. “España es una potencia cultural… pero no estamos entre las 10 primeras” afirma para explicar que hay que avanzar juntos y coordinados.
Erreur de la base de données de WordPress : [Table 'dinoc.wp_comments' doesn't exist]
SELECT * FROM wp_comments WHERE comment_post_ID = '140' AND comment_approved = '1' ORDER BY comment_date
Contenu © MOVIDAS
Portail fièrement propulsé par WordPress
Administration
Articles (RSS)
Commentaires (RSS)
35 queries.
0.425 seconds.